{"hideHeader":false,"hideFooter":false,"bodyClass":"u-body u-xl-mode","bodyStyle":"","localFontsFile":"post-fonts.css","backToTop":"\n","popupDialogs":"\n"}

Símbolos Institucionales

Tijarafe y sus símbolos institucionales

 

 

Expediente escudo heráldico y bandera de Tijarafe

 

Propuesto por José Luis Lorenzo Barreto, Concejal Delegado de Cultura, Fiestas, Artesanía y Turismo. Tercer Teniente Alcalde.

 

Primeros diseños realizados por Francisco Hernández Pensado.

 

Diseño final Manel Pereda de Castro.

 

Presentado al Pleno Ordinario de fecha de 2 de Marzo de 1998.

 

Presentado a la Dirección General de Administración Territorial y Gobernación del Gobierno de Canarias el 4 de Mayo de 1998, después de la exposición pública para reclamaciones y sugerencias, no habiéndose recibido ninguna.

 

Informe favorable de la Comisión de Heráldica de la Comunidad Autónoma de Canarias, en sesión celebrada el día 27 de Mayo de 1998.

 

Pendiente de resolución final por Decreto de la Consejería correspondiente.

 



Los escudos de armas de los guerreros y caballeros de los comienzos de la heráldica, en el siglo XII, se pintaban para que fuesen medio de identificación, tanto en los combates como en las justas y torneos, para ser reconocidos por sus huestes en el primer caso y por los espectadores de estas celebraciones en el segundo.

 

Aún hoy día estos postulados siguen en vigor y más aún cuando se trata de indentificar a un municipio o comunidad. En el caso concreto de Tijarafe, existen elementos suficientemente claros y precisos que pueden definir la identidad de este pueblo y de sus gentes a la hora de diseñar sus escudo heráldico.

 

Blasonar es el arte de describir un emblema heráldico de acuerdo con la terminología especifica y convencional que permite comprender su composición sin necesidad de recurrir a su diseño. La sencillez y la precisión son dos conceptos elementales del fenómeno heráldico que no deben ser descuidados. Una ausencia de sencillez puede derivar en vaguedad y confusión, un exceso de precisión, por el contrario, puede llegar a desvirtuar una representación, variando su composición y añadiendo elementos superfluos y ajenos al sentido mismo de los emblemas.

 

Se da la circunstancia que Tijarafe y su historia cuenta con elementos diferenciables y singulares que pueden dar un escudo sencillo, pero que a la vez puede traducirse en un hondo significado y esta es nuestra propuesta:

 

Será el escudo de armas español, según marca la Regulación vigente, que resulta de recortar un rectángulo (de proporciones cinco a seis) por un semicírculo, inscrito entre los dos lados mayores y uno de los menores.

 

Cuartel primero: de gules, balconcillo de plata.

Cuartel segundo: de oro, dragón a diablo alado de sable, de perfil y echado, sobre el que se alza una candela de gules.

Cuartel tercero: sobre mar, cueva con sol de oro en su centro y fondo de azur. Cuartel cuarto: de azur, peñasco a risco en su color natural.

Cuartel cuarto: de azur, peñasco o risco en su color natural.

 

Bordura de plata con cinco embudos de gules.

En punta, cinta de sinople con la divisa “sitio de sombra y frescura”, de sable.

Al timbre, corona Real cerrada.


 

Se justifica tal escudo heráldico en lo siguiente:

escudoprimero.jpg

 

 

 

Cuartel primero.- En campo de gules, como representación de la virtud de la caridad, la valentía, la nobleza y la magnanimidad que caracterizan al pueblo de Tijarafe a lo largo de la historia, mueble de la espadaña de la iglesia de Ntra. Sra. de Candelaria. 

TIJARAFE y SU IGLESIA PARROQUIAL

 

 

Ya en 1515 se cree que existía una ermita o capilla donde se daba culto a la imagen de Ntra Sra de Candelaria, pues en la visita del Obispo Vazquez de Arce de esta fecha se recomienda se atiendan a los fieles de Tijarafe y Tazacorte en Semana Santa. El libro de fábrica comienza en 1567 y en la visita de 1572 se manda hacer archivo porque no existía. Esto explica en parte las lagunas informativas de esta iglesia. En 1588 fue erigido canónicamente en Parroquia. El libro de cuentas de la Cofradía del Santísimo Sacramento comienza en 1595. El 14 de Mayo de 1660 por Real cédula de Felipe IV se erigió Tijarafe en el noveno Beneficio de la isla. Sufre una serie de reformas y ampliaciones a lo largo de los siglos hasta llegar a su estado actual, donde en 1686 es erigida la espadaña ó campanario y fue realizada por Domingo Alvarez y sus oficiales.

 

Lo iglesia de Ntra Sra de Candelaria es el primer edificio histórico del municipio y ha sido recientemente declarado BIC (Bien de Interés Cultural), aunque el expediente se inició en 1982. El papel primordial que este edificio ha prestado, y principalmente su campanario ó espadaña, a la sociedad tijarafera, tanto espiritual, como social y culturalmente, le hace acreedor a que dicha espadaña sea uno de los símbolos ó elementos a figurar en nuestro escudo. Durante muchos siglos fue el eje de la vida cotidiana del pueblo al anunciar con sus toques de campana, las diferentes horas del día. Se despertaban con el Ave María a las seis de la mañana, continuaban con el toque del Angelus al mediodía y terminaban la jornada con el toque de Ánimas y Oración al atardecer, siendo el único medio de orientación horaria de los vecinos al carecer la mayoría de relojes que se lo mostrasen, sirviendo también al mismo tiempo de aviso en caso de accidentes y tragedias como incendios y otros. Aún hoy perdura el tradicional repique acompañado de tambor ó «caja guerra», que al son de un tajaraste se toca en las festividades y días de fiesta, asi como para acompañar las procesiones.


 


escudopsegundo.jpg
Cuartel segundo
.- En campo de oro como significaci6n de la justicia, benignidad, clemencia, generosidad, amor y pureza, dotes de las cuales puede hacer gala Tijarafe, de perfil y echado, un drag6n 6 diablo, rematado en el centro por una candela, reproducci6n exacta de la original de madera que porta la imagen de Ntra. Sra. de Candelaria, desde antes de 1515, Patrona y Alcaldesa Honoraria y Perpetua de Tijarafe.

 


LA VÍRGEN DE CANDELARIA Y EL DIABLO

Los libro dicen que ya en 1567 presidía su altar mayor dentro de un tabernáculo de madera, esta escultura flamenca de madera policromada de 102 cms. de alto. AI ario siguiente, el mayordomo Gaspar Alvarez declaraba haber invertido 1.000 maravedis en el aderezo de la talla y 2.688 maravedis en un manto de tafetan azul. En sucesivos inventarios (1571-1589) se irán incrementando las prendas de vestir y las alhajas de la imagen que una vez asentado el nuevo retablo mayor en el primer tercio del siglo XVII, pas6 a ocupar el nicho principal del mismo, donde la hallaría colocada el Visitador D. Juan Pinto de Guisla en 1678 y don de ha permaneci­do hasta nuestros días. Según la profesora de Arte Flamenco, Doria Constanza Negrfn, se Ie puede asignar que procede de la escuela brabanzona datadas a principios del siglo XVI por el tratamiento, postura y trazado de otras obras análogas a este escuela, principalmente del Museo Comunal de Lovaina y que se podría fechar en el primer tercio del siglo XVI. Es la titular de la Parroquia de Tijarafe y es Alcaldesa Honoraria y Perpetua del Municipio.virgen_candelaria.jpg

 

Esta ligada a una de las demostraciones mas populares y tradicionales de este pueblo y de la isla de San Miguel de La Palma, como es «La danza del Diablo». Consiste en «suelta del Diablo», que no es mas que un armazón con una persona dentro, lleno de bengalas, voladores (cohetes) y demás artilugios pirotécnicos, que produce un espectáculo lleno de reminiscencias ancestrales y que entusiasma a propios y extrarios en una noche que puede calificarse llena de magia y de misterio. Nadie sabe exactamente cuando surge esta danza, ya que los unicos datos que se conocen son de forma oral. Con estas informaciones se ha podido determinar que en un principio consistfa en la quema de un «machango» o «haragán», en la puerta principal de la iglesia, según manifestaciones hechas por Don Sixto Gonzalez, quien fuera sacristán por 50 arios en Tijarafe y Alcalde de este pueblo, antes de su fallecimiento al autor de este reportaje, al cual le daban el nombre de «Sinforiano», «Roberto» o «el maligno».

Se cree que la idea del armazón con una persona dentro, surge a principio de siglo, sobre los anos 20 0 30, confeccionado con cañas, sacos y sal. Sobre 1940, después de un intervalo en que es interrumpida, vuelve a aparecer, hasta nuestros días. En este tiempo salía acompañado de Gigantes y Cabezudos (Mascarones), confeccionados en un principio con palos, canas y papeles de seda de colores. Seguramente serra 10 que se conoce en otras islas como «papagüevos». En la actualidad los Gigantes y Cabezudos acompañan al Diablo en su danza peculiar, en la forma y vestidos que actualmente se realiza en la España peninsular.

 

El sentido de esta danza, podemos encontrarlo en la tradición cristiana y católica, ya que el día 8 de septiembre, es la Fiesta de la Natividad de María, y dicha tradición establece que el día antes, Didiablo3.jpgos dio libre albedrío a Satanás para que recorriera el mundo, antes que naciera Aquella que aplastaría su cabeza con el calcañal de su pie, según lo relata el Apocalipsis. Por esta razón, esta danza siempre se realiza, y ojala que nunca se cambie, en la madrugada del 7 al 8 de septiembre, víspera de la Natividad de la Virgen, en los albores del nuevo día. La danza dura unos quince 0 veinte minutos y a 10 largo de ella, el armazón del Diablo va quemándose paulatinamente, comenzando con la «jorqueta», siguiendo por «el rabo», y terminando con la apoteosis final de la cabeza donde explotan 60 docenas de voladores sin rabo, entre otros artilugios pirotécnicos. Después se retirara al edificio del Ayuntamiento, donde en un cuarto olvidado, a oscuras y perdido, todavía oliendo a humo quemado, esperara otro ano en que una vez mas el Diablo pregonara a La Virgen. 

 

Por todo esto, los signos de la candela original de la Virgen de Candelaria, que todavía se conserva, sobre la figura de perfil y echado de un dragón o diablo debe figurar en nuestro escudo.


 


escudoptercero.jpg


Cuartel tercero
: sobre el mar, cueva con sol de oro en su centro y fondo de azur.

CUEVA BONITA

 

Conocida antiguamente como cueva de Candelaria quizás por la proximidad del prois de este mismo nombre, aunque desde muy antaño también se le conocía como Cueva Bonita. No existen muchos datos escritos, quizás por lo inaccesible, ya que solo se puede acceder a la misma por mar. Juan Bautista Lorenzo Rodríguez hace una mención bastante amplia en sus «Noticias para la Historia de La Palma», ya en esa época causaba impresión al que la visitaba. De este autor transcribimos lo siguiente: «Después de estar dentro de esta cueva no sabe el viajero que admirar mas, si la bóveda que la cubre, jaspeada de azul, blanco y verde como si fuese de mármol exquisito y pulimentada por la mana de hábil artista, 0 si el fondo claro de la misma, en donde se ven correr de un lado para otro multitud de pececillos que recrean el animo y la vista».

 

También dice este autor: «Esta repetida cueva tiene dos grandes bocas por donde constantemente entra y sale el mar que, en su interior, se hace muy bonancible. Una de dichas bocas mira al norte y mide 14 varas de ancho, y la otra, que da al poniente, mide asimismo 20 varas castellanas. El interior de la expresada cueva es de grandes dimensiones, puesto que tiene 123 varas castellanas de profundidad, 100 de ancho y 12 de elevación; asi es que tanto por una boca como por la otra pueden entrar y acogerse allí con toda comodidad cualquiera de los candray que hacen la travesía entre Tazacorte y La Gomera, si se atiende también a que la profundidad del mar en el mismo centro de la cueva es de 12 y 1/2 varas que, con 12 que según dijimos cuenta de la superficie del mar al techo, hacen 24 varas de elevación».

cueva_bonita.jpgPor sus características ha sido calificada por especialistas, como única. Artistas de la talla de Cesar Manrique y Pepe Dámaso la denominaron como «La capilla Sixtina del arte moderno» y «Habitación del Atlántico», y no es de extrañar estas calificaciones sobretodo si se visita al atardecer, cuando la luz se refleja en sus aguas, donde el espectáculo es grandioso al observar los cambios de cientos de colores que van cambiando paulatinamente en el techo, donde en caprichosos dibujos naturales esculpidos en la piedra van formando figuras y formas.

El atractivo turístico y científico es importante. Va en el estudio base para el proyecto de Planificación y Promoción Turística del Excmo. Cabildo Insular de La Palma de 1968, se Ie calificaba como un lugar eminentemente turístico. Por eso es de extrañar que no fuese incluida en los espacios a proteger cuando fue promulgada la Ley de Espacios Naturales de Canarias, cuando el Barranco Jurado que desemboca en sus proximidades, si lo fue. Está iniciado el expediente para lograr su conservación, bien como paraje natural o monumento natural.

 

 

La vieja y ancestral tradición oral de los habitantes de esta parte de la isla, cuentan que durante el siglo XVII, en las incursiones berberiscas y musulmanas a la isla, muchos pescadores salvaron su vida gracias a esta cueva, ya que entraban por un lado y salían por el otro, mientras los piratas, no conociendo la existencia de dicha cueva, esperaban que saliesen por donde habían entrada. Muy desencaminada no debe estar esta tradici6n, cuando en las proximidades de esta cueva, viniendo de Tazacorte, existe un saliente que recibe el nombre de Punta del Moro.

 

Por todas esta razones y por la belleza natural que tanto el entorno como la misma cueva entraría, entendemos que debe figurar como uno de los emblemas de nuestro escudo heráldico para que siga siendo admirada por generaciones venideras; para que todos conozcan sus valores legendarios que a la postre forman parte de la rica herencia ancestral del acervo hist6rico de un pueblo que se resiste a perder parte de sus huellas de identidad.


 

escudocuarto.jpgCuartel cuarto: de azur, peñasco o risco en su color natural.

EL TIME

 

Existe a la entrada del municipio de Tijarafe, viniendo de Los Llanos de Aridane, un mirador sobre este valle, desde don de se divisan los pueblos de Fuencaliente, EI Paso, Los Llanos de Aridane, Tazacorte, el mismo Tijarafe y Puntagorda, conocido con el nombre de EI Time, que en aborigen significa «risco alto», donde se encuentra una piedra con petroglifos conocida popularmente como « la piedra del guanche», donde la tradición establece que se sentaba Atogmatoma, rey de Hiscaguán, nombre aborigen del cantón benahorita de Tijarafe o Tixarafe, quien caso a su hija Tinabuna con el Rey de Aridane, Mayantigo, 10 que hizo posible las paz entre los cantones de Aridane e Hiscaguán.

 

Madoz en su Diccionario Geográfico Histórico de España de 1850, hace una descripción de El Time como «un risco de volcán ennegrecido y tan peinado que parece una muralla, y no obstante y ser camino de pájaros, se sube a caballo».

 

Aun quedan restos del antiguo camino real que constaba de 73 vueltas, conocido por el topónimo aborigen de Amagar, aunque algunos dicen que tiene reminiscencias portuguesas, basándose en la traducción que el viajero portugués del siglo XVI, Gaspar Frutuoso, hace de él. Significa amargo camino, aunque Frutuoso 10 traduce por «agria, áspera y amarga subida».

 

Antiguamente estaba constituido por media legua de largo y doce pies de ancho y se pagaron por su construcción 36.00 reales de vellón. Con la aparición de la carretera solo queda apenas la mitad, pero lo suficiente y quizás la parte mas encantadora ya que ascendiendo se llega a la Cruz del Time, donde surgen leyendas de tradición y apariciones. Tiempos ha, se veían luces en la noche desde los Llanos de Aridane. Cuenta que una madre con su hijo enfermo al llegar a aquel lugar, ya oscurecido, desesperada por que no tenía luz con que alumbrarse, rompió la cruz e hizo hachones de tea, para ver. Al llegar a Las Angustias, pidió perdón y parece ser que oyó una voz que le decía que su hijo estaba sano y estaba perdonada. Desde entonces dicen que se aparecían luces en el camino de Amagar al Time.

 

Juan Bautista Lorenzo Rodriguez (finales siglo XIX), en sus «Noticias para la Historia de La Palma» cuenta que: «En una de las aludidas vueltas de El Time, y a cosa de la mitad de la elevación del mismo, se observa un fenómeno que se ve de Los Llanos de Aridane con alguna frecuencia. Consiste en una luz, de color muy vivo, que se deja ver allí, la cual muchas veces, dividiéndose en dos o mas luces, corren hacia el mar volviéndose a reunir al punto de partida pasado un pequeño rato. Algunas personas han tratado de averiguar sobre el mismo terreno la causa ocasional de este fenómeno; pero sus deseos se han quedado frustrados porque, mientras que de Los Llanos se estaba viendo constantemente la expresada luz, aquellas han tenido que volverse sin haber visto luz ninguna ni descubierto el origen de ella. La tradición cuenta que viniendo de Tijarafe 6 Puntagorda, unos romeros, les sorprendi6 la noche en El Time, y viéndose en la imposibilidad de poder descender, a causa de la mucha oscuridad que hacía, rompieron una cruz de tea que allí estaba colocada e hicieron un hacho con que se alumbraron; y de aquí se dedujo y aun deducen las gente sencillas que aquellas luces tiene origen sobrenatural».

 

Todavía hoy se conserva, al final del camino real, en la cresta de EI Time, la cruz de tea, y justa al pie de la misma dos maderos que corresponden al antiguo brazo de dicha cruz. ¿Hasta donde llega la Leyenda? ¿Hasta donde llega la realidad? Los pueblos se nutren de historia, pero también de leyendas y fabulas que van conformando su identidad.

 

Por esta razón, la cresta de EI Time, debe tener asegurada su presencia en nuestro escudo heráldico.


BORDURA DE PLATA CON CINCO EMBUDOS DE GULES

 

Aun hoy día, perduran en el municipio, lugares y pagos con nombres aborígenes, aparte de los diferentes barrios que a lo largo y ancho de la historia y por diferentes circunstancias han adquirido un nombre propio y peculiar.

 

Como homenaje a esa cultura aborigen, que tras la fusión de la espada y el banot, han compuesto los actuales habitantes, proponemos que en la bordura de plata de nuestro escudo figuren cinco embudos, reproducción exacta del encontrado entero en el Barranco de los Gomeros de este pueblo, y que pertenece a la cerámica empleada por los antiguos aborígenes del cantón auarita, por su originalidad y extraña forma y que indiscutiblemente forma parte de la cultura de nuestro pueblo, aunque desgraciadamente dicho objeto este en una colección particular en la isla de Tenerife.

 

Al mismo tiempo, todavía perduran nombres de esa cultura aborigen, como Tinizara, Arecida,que junto a los barrios y pagos, tales como Aguatavar, EI Pueblo, La Pestana - EI Jesús, La Punta y Amagar conforman el municipio. También habría que resaltar que no se ha encontrado otro igual en la isla de La Palma.

 


 

EN PUNTA, CINTA DE SINOPLE CON LA DIVISA «SITIO DE SOMBRA Y FRESCURA», DE SABLE.

 

escudocinta1.jpgDel viejo cantón benahorita Hizcaguán surge Tijarafe o Tixarafe, que en aborigen quiere decir «sitio o lugar de sombra y frescura».

 

Después de la conquista de La Palma en 1493, Tijarafe tuvo su repartimiento de tierras como todas las demas y segun Juan Bautista Lorenzo Rodríguez (finales siglo XIX) en sus « Notas para la Historia de La Palma», aun se conservan las copias de las datas en el Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna en Tenerife, en virtud de las cuales el Adelantado Don Alonso Fernández de Lugo dió a: « ... Juan de Lugo, Subgobernador cinco cahiches en Amagar, en ocho de julio de 1502. A Juan de Merlonga, Escribano Público, 15 cahiches de tierra de sembrar, en 14 de abril de 1521; Y a Francisco de Lugo y Juan Mirabal, unas tierras en este mismo pueblo, sin expresar la medida, en 15 de febrero de 1523.»

 

Según el mismo autor, tuvo su Alcalde Pedáneo y Alguacil para ejecutar los acuerdos de la justicia. Tuvo un importante p6sito de granos y prueba de ello es el acta del Cabildo de la Isla de fecha 3 de noviembre de 1603, donde se dispuso a petici6n del alcalde de Tijarafe, que se repartiesen 300 fanegas de grana de dicho pósito entre los vecinos necesitados por la escasez que se experimentaba.

 

En 1812 es erigido en Ayuntamiento y a raíz de un incendio en las casas consistoriales, en aquella época, un humilde pajero, en el año 1847, desaparecieron todos los documentos que en ella se guardaban.

 

Como homenaje a esa cultura prehispánica y a nuestros antepasados, no debemos olvidar nuestros orígenes, por eso la mención al significado del nombre del municipio.



BANDERA

Como bandera se sugiere blanca con banda roja de izquierda superior a derecha inferior con el escudo en el centro.

 

Son los colores que a 10 largo de los años se ha venido utilizando para identificar los equipos deportivos en sus diferentes modalidades del municipio.

tijarafe_bandera.png

Hasta aquí la propuesta que se presentó en su día, tanto al pleno, como a la comisión de heráldica del Gobierno de Canarias y que fue aprobada. He aquí una pequeña aportación para que aprendamos un poco mas de la tierra que habitamos y en la que vivimos, y para que en definitiva la amemos un poco mas cada día, porque al fin 10 que perdura siempre es la tierra, y de ella estamos hechos. Al fin tenemos unos símbolos que en el futuro nos representaran. Aprendamos a respetarlos y a quererlos.

 

Jose Luis Lorenzo Barreto

Concejal Delegado de Cultura